El crecimiento de la fuerza de trabajo es superior al de la población en edad de trabajar

- Author: Economic Commission for Latin America and the Caribbean
- Main Title: Observatorio Demográfico América Latina y el Caribe 2023 , pp 19-28
- Publication Date: February 2024
- DOI: https://doi.org/10.18356/9789210022538c004
- Language: Spanish
Desde los años noventa hasta 2005 se observó un crecimiento significativo de la fuerza de trabajo debido principalmente al aumento de la participación laboral de las mujeres en ese período. A partir de 2005 y hasta 2039, la tasa de crecimiento de la fuerza de trabajo es muy similar a la tasa de crecimiento de la población en edad de trabajar (15 años y más). En 2039, se proyecta un cruce entre las dos tasas de crecimiento, y el crecimiento de la fuerza de trabajo pasa a ser inferior al de la población en edad de trabajar, pero todavía es mayor que el crecimiento poblacional. El menor crecimiento de la fuerza de trabajo en 2039 seguramente se da debido al descenso de la participación laboral en las edades de 15 a 19 años y de 20 a 24 años, relacionado con los mayores niveles de inserción educativa. Por consiguiente, se proyecta que la tendencia a la disminución de la fuerza de trabajo en esas edades observada entre 1980 y 2022 continuará hasta 2050. Además de la disminución de la fuerza de trabajo en las edades jóvenes, otro factor que contribuye al descenso del crecimiento anual de la fuerza de trabajo es el envejecimiento poblacional. Las tasas de participación laboral en edades avanzadas son menores que en el caso de los adultos jóvenes y, dado el envejecimiento poblacional, el peso de la población en edades avanzadas aumenta, y eso puede hacer que la fuerza de trabajo total disminuya.
-
From This Site
/content/books/9789210022538c004dcterms_title,dcterms_subject,pub_keyword-contentType:Journal -contentType:Contributor -contentType:Concept -contentType:Institution105