1945

Construcción de un horizonte de universalidad en la cobertura de los sistemas de pensiones no contributivos: las experiencias de Bolivia (Estado Plurinacional de), Chile y México

Los sistemas de pensiones no contributivos, entre otros factores, han surgido como una respuesta crucial para abordar los desafíos de seguridad económica en la vejez en países con diversos contextos socioeconómicos. Se aprecian, no obstante, diversas formas en que los países enfrentan este objetivo y diversos diseños resultantes de estos sistemas. Como se señaló en los capítulos II y III, si bien hay países donde la cobertura y los niveles de suficiencia todavía son muy limitados, en otros casos se avanza hacia puntos intermedios en ambas variables, con mayores o menores niveles de articulación con los sistemas de pensiones contributivos. Por otra parte, en la búsqueda de garantizar el acceso a la protección social a las personas mayores, varios países de la región han explorado enfoques que apuntan a expandir la cobertura hacia la universalidad de los sistemas de pensiones no contributivos, donde el derecho a recibir una pensión en la vejez queda consagrado para todas las personas. Este espectro diverso de enfoques y niveles de integración pone de relieve la heterogeneidad en la implementación de los sistemas de pensiones no contributivos en la región y ofrece una perspectiva valiosa sobre los distintos modelos adoptados para abordar los retos asociados con la seguridad financiera en la etapa de la vejez.

/content/books/9789210022606c006
dcterms_title,dcterms_subject,pub_keyword
-contentType:Journal -contentType:Contributor -contentType:Concept -contentType:Institution
10
5
This is a required field
Please enter a valid email address
Approval was a Success
Invalid data
An Error Occurred
Approval was partially successful, following selected items could not be processed due to error
aHR0cHM6Ly93d3cudW4taWxpYnJhcnkub3JnLw==