- Home
- A-Z Publications
- Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe
Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe
El Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe ofrece un análisis detallado de la situación fiscal de los países de la región a través del estudio de la evolución de los ingresos fiscales, el gasto público, la deuda pública y la sostenibilidad fiscal. Asimismo, en el informe se incluyen capítulos temáticos que recogen una reflexión profunda sobre cuestiones relevantes de las finanzas públicas regionales y de la política fiscal.
Filter :
Sustainable Development Goals
Subject
Publication date
Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2024
Política fiscal para enfrentar los desafíos del cambio climático
En 2023 el entorno fiscal en América Latina y el Caribe se vio influido por el deterioro de las condiciones macrofinancieras mundiales y regionales. En América Latina se profundizaron los déficits fiscales ya que la recaudación tributaria perdió dinamismo como resultado de una menor demanda agregada y la caída de los precios internacionales de las materias primas. En el Caribe se observó un incremento en los superávits primarios por un ajuste del gasto primario. La deuda pública en la región se mantuvo elevada y el alza en los pagos de intereses ejerce mayor presión sobre las cuentas fiscales. En un contexto de bajo crecimiento económico y ante el creciente reconocimiento del papel clave que el sector público debe desempeñar en el fomento del desarrollo productivo sostenible e inclusivo se vuelve fundamental analizar el rol de la política fiscal para hacer frente a los desafíos del cambio climático. En este Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe se explora el papel del impuesto al carbono como instrumento para financiar las grandes inversiones climáticas necesarias. Además se analizan los avances en la cuantificación del gasto público en cambio climático.
Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2023
Política fiscal para el crecimiento, la redistribución y la transformación productiva
En 2022 la situación fiscal de América Latina y el Caribe se caracterizó por el aumento de los ingresos públicos y la reducción del gasto público que dieron lugar a menores déficits fiscales. No obstante la deuda pública se mantiene en niveles elevados. En este contexto en la presente edición del Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe se propone una política fiscal para el crecimiento la redistribución y la transformación productiva. Para ello se examinan opciones para fortalecer el impuesto sobre la renta de las personas físicas con el objetivo de ampliar su potencial recaudatorio y redistributivo. En un contexto de crecientes presiones sobre el gasto público es crucial adoptar una visión estratégica para mejorar su eficacia en la reducción de las brechas sociales. Con este fin el informe propone una metodología novedosa para la identificación medición y clasificación del gasto público asociado con la igualdad de género los Pueblos Indígenas las personas afrodescendientes y las personas con discapacidad.
Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2022
Desafíos de la política fiscal para un desarrollo sostenible e inclusivo
La región enfrenta una compleja coyuntura económica caracterizada por la desaceleración del crecimiento una inflación en aumento alzas de las tasas de interés y volatilidad en los mercados internacionales. Este contexto genera presiones sobre las finanzas públicas a las que se suman crecientes demandas de bienestar social inversión y sostenibilidad ambiental que imponen desafíos al manejo de la política fiscal. En el Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2022 se propone un diseño de la política fiscal que contribuya a impulsar un desarrollo sostenible basado en el fortalecimiento de la recaudación y de la progresividad de la estructura tributaria y en la orientación estratégica del gasto público para convertirlo en instrumento de desarrollo. Se analizan las tendencias fiscales observadas en 2021 entre las cuales el repunte de la recaudación tributaria y la ralentización del gasto público derivaron en menores déficits fiscales. Se examinan también las reglas fiscales y los mecanismos usados para flexibilizarlas durante la pandemia y se propone repensarlas para que contribuyan a una política fiscal procrecimiento. Finalmente se estudian los marcos fiscales aplicados a la producción de hidrocarburos y la minería para potenciar su contribución a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2021
Los desafíos de la política fiscal en la recuperación transformadora pos-COVID-19
América Latina y el Caribe enfrenta en 2021 la prolongación de un contexto económico y social complejo e incierto. La pandemia de COVID-19 continúa impactando a la región con una nueva ola de casos que ha llevado a la aplicación de nuevas medidas de salud pública para frenar la propagación del virus. Las campañas de vacunación en la región que son prioritarias se han visto obstaculizadas por el acceso desigual a las vacunas a nivel mundial y los desafíos en materia de producción y distribución. En este complejo e incierto contexto el Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2021 analiza los desafíos de la política fiscal en la región para seguir enfrentando la emergencia y avanzar en la recuperación transformadora pospandemia. Es esencial mantener una política fiscal expansiva lo que requiere el apoyo de la cooperación internacional a través del financiamiento para el desarrollo. Asimismo en el informe se reflexiona sobre la necesidad de impulsar políticas tributarias para aumentar el espacio fiscal mejorar la distribución del ingreso y avanzar en una trayectoria sostenible del gasto. Además se examinan los avances en la incorporación del enfoque de género en la política fiscal de la región.
Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2020
La política fiscal ante la crisis derivada de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19)
La pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha generado la mayor crisis sanitaria humana económica y social que la región haya enfrentado en el último siglo. La región ha actuado rápidamente ante la crisis adoptando paquetes de medidas fiscales de diversas magnitudes y alcances. En este contexto la política fiscal debe jugar un papel central en la mitigación del impacto humano y económico en el corto plazo y al mismo tiempo proporcionar el impulso necesario para lograr un crecimiento sostenible e inclusivo en un mundo post COVID-19. El Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2020 junto con analizar los desafíos de la política fiscal ante la actual crisis proporciona un panorama amplio de la problemática de la evasión fiscal en la región. Se presentan los desafíos de la medición de este fenómeno y las medidas que los países están tomando para hacerle frente. Además se compara la asignación funcional del gasto público en los países lo que incide en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2018
Los desafíos de las políticas públicas en el marco de la Agenda 2030
La presente edición del Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe coincide con un importante hito: el trigésimo aniversario del Seminario Regional de Política Fiscal de la CEPAL. Durante los últimos 30 años este seminario ha sido un evento central en la agenda regional para la discusión de la política fiscal. A lo largo de estas tres décadas en sus diferentes ediciones el seminario ha servido como foro de debate entre autoridades nacionales expertos fiscales y funcionarios de organismos internacionales acerca del desempeño los desafíos y las oportunidades de la política fiscal y ha enriquecido el diseño y la gestión de políticas en los países.