- Home
- A-Z Publications
- Estudio Económico de América Latina y el Caribe
Estudio Económico de América Latina y el Caribe
-
-
Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2019
Author: United NationsLanguage: SpanishPublication Date: October 2019More LessEn su edición correspondiente a 2019, el Estudio Económico de América Latina y el Caribe consta de tres partes. En la primera se resume el desempeño de la economía regional en 2018 y se analiza su evolución durante los primeros meses de 2019, así como las perspectivas para el año en su conjunto. Se examinan los factores externos e internos que han incidido en el desempeño económico de la región y se analizan las características del crecimiento económico, así como la evolución de los precios y del mercado laboral. Por último, se destacan las características y algunos de los desafíos que se plantean para las políticas macroeconómicas, en un contexto caracterizado por la persistencia de un bajo crecimiento económico, un alto grado de incertidumbre y crecientes complejidades en lo externo, y menores espacios para la aplicación de políticas macroeconómicas. En la segunda parte del Estudio Económico se analizan los cambios acaecidos en el sistema financiero internacional tras la crisis financiera mundial de 2007-2008. Los cambios observados responden —entre otras cosas— al impacto que tuvo dicha crisis en la estructura y el funcionamiento del sistema financiero mundial, así como a las políticas de expansión cuantitativa que se implementaron en los países desarrollados a fin de hacer frente a los efectos de la crisis en los sectores financiero y real de sus economías. La tercera parte contiene las notas sobre el desempeño económico de los países de América Latina y el Caribe en 2018 y el primer semestre de 2019, así como los respectivos anexos estadísticos. La información que se presenta ha sido actualizada al 30 de junio de 2019.
-
-
-
Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2018
Author: United NationsLanguage: SpanishPublication Date: October 2018More LessEn su edición correspondiente a 2018, el Estudio Económico de América Latina y el Caribe presenta una síntesis del desempeño de la economía regional durante 2017 un análisis de la evolución durante los primeros meses de 2018, así como las perspectivas para el año en su conjunto. Se examinan los factores externos e internos que han incidido en el desempeño económico de la región, se analizan las características del crecimiento económico, la evolución de los precios y del mercado laboral, y se destacan las características y algunos de los desafíos para las políticas macroeconómicas en un contexto externo caracterizado por una creciente incertidumbre, que es resultado, sobre todo, de factores políticos. La segunda parte del Estudio, que incluye tres capítulos, está dirigida al análisis de la dinámica de la inversión y sus determinantes con el fin de identificar las distintas variables sobre las cuales la política pública puede actuar para influir en la trayectoria del proceso de inversión. Finalmente, la tercera parte contiene las notas sobre el desempeño económico de los países de América Latina y el Caribe en 2017 y el primer semestre de 2018, así como los respectivos anexos estadísticos.
-
-
-
Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2017
Author: United NationsLanguage: SpanishPublication Date: October 2017More Less
-
-
-
Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2016
Language: SpanishPublication Date: November 2016More LessEn su edición número 68, que corresponde al año 2016, el Estudio Económico de América Latina y el Caribe consta de tres partes. En la primera se resume el desempeño de la economía regional en 2015 y se analiza la evolución durante el primer semestre de 2016, así como las perspectivas de crecimiento para el año. Se examinan los factores externos e internos que han incidido en el desempeño económico de la región y se destacan algunos de los desafíos para las políticas macroeconómicas en un contexto externo caracterizado por el bajo crecimiento y elevados grados de incertidumbre. En la sección temática de este Estudio se analizan los desafíos que tienen los países de América Latina y el Caribe en el ámbito interno y externo para movilizar el financiamiento del desarrollo. En lo interno, la desaceleración del crecimiento y las mayores restricciones fiscales imponen importantes retos a la movilización de recursos. En lo externo, la condición de países de renta media dificulta el acceso al financiamiento externo concesionado o de la cooperación internacional. La tercera parte, contiene las notas referentes al desempeño económico de los países de América Latina y el Caribe en 2015 y el primer semestre de 2016, así como los respectivos anexos estadísticos. La información que se presenta ha sido actualizada al 30 de junio de 2016.
-
-
-
Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2015
Author: United NationsLanguage: SpanishPublication Date: March 2016More LessPublished since 1948, this report examines various aspects of the previous year’s macroeconomic situation in the region and makes projections for the coming months. The 2015 edition of this report outlines the region’s economic performance in 2014 and analyses trends in the first half of 2015, as well as the outlook for the rest of the year. It also analyses the dynamics of investment in Latin America and the Caribbean, the relationship between investment and the business cycle, the role of public investment, infrastructure gaps and the challenges in financing private investment.
-
-
-
Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2014
Author: United NationsLanguage: SpanishPublication Date: December 2014More Less
-
-
-
Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2013
Author: United NationsLanguage: SpanishPublication Date: October 2013More Less
-