- Home
- A-Z Publications
- Informe Sobre las Migraciones en el Mundo
Informe Sobre las Migraciones en el Mundo
-
-
Informe Sobre las Migraciones en el Mundo 2018
Language: SpanishPublication Date: November 2018More Less
-
-
-
Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2015
Language: SpanishPublication Date: March 2016More LessEl Informe sobre las Migraciones en el Mundo, 2015: Los migrantes y las ciudades: Nuevas colaboraciones para gestionar la movilidad – la octava edición de la colección de Informes sobre la Migraciones en el Mundo, de la OIM – examina el modo en que la migración y los migrantes están configurando las ciudades y la manera en que los migrantes forjan sus vidas en función de las ciudades, sus habitantes, sus organizaciones y sus normas. En 2014, más del 54% de la población mundial vivía en las zonas urbanas. En 2050, el número de habitantes de las ciudades prácticamente se habrá duplicado, alcanzando en torno a los 6.400 millones, convirtiendo así gran parte del mundo en una ciudad global. La movilidad humana y la migración desempeñan un importante papel, pero se han dejado de lado en el debate mundial sobre la urbanización. Además, muchos gobiernos municipales y locales siguen sin incluir los temas de la migración y los migrantes en sus actividades de planificación y ejecución del desarrollo urbano. El Informe intenta remediar esa deficiencia al considerar la migración como un factor decisivo de la configuración de las ciudades sostenibles del futuro, junto con el cambio climático, el crecimiento de la población, el cambio demográfico y la crisis económica.
-
-
-
Informe Sobre las Migraciones en el Mundo 2013
Language: SpanishPublication Date: October 2013More Less
-
-
-
Informe Sobre las Migraciones en el Mundo 2011
Language: SpanishPublication Date: April 2012More LessEl Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2011 presenta los datos disponibles a escala mundial sobre las percepciones y las actitudes del público con respecto a la migración. Analiza la forma en que se modelan esas percepciones y actitudes y el modo en que pueden ejercer influencia en la política y en los medios de comunicación, o ser objeto de influencia. También examina el papel que desempeñan los medios de comunicación en la presentación de las opiniones, la información sobre las tendencias y el marco del discurso sobre la migración. Se incluyen, asimismo, ejemplos de buenas prácticas en la comunicación de una imagen positiva y equilibrada de los migrantes por parte de los gobiernos, la sociedad civil y los medios de comunicación. Por último, el Informe plantea varias medidas para mejorar la comunicación sobre la migración con el propósito de promover una mejor comprensión y reconocimiento de los beneficios de la migración, formular políticas con una mayor base empírica y contar con la participación efectiva de los propios migrantes.
-
-
-
Informe Sobre las Migraciones en el Mundo 2010
Language: SpanishPublication Date: December 2010More LessEl Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2010 es una herramienta para la autoevaluación desde una perspectiva de futuro, y demuestra la necesidad de un enfoque más amplio de la creación de capacidad para la migración, que el que se ha adoptado hasta ahora. El objetivo no es prescribir políticas y prácticas que sean de aplicación a todo tipo de situaciones, sino proponer objetivos de políticas de gestión de la migración en cada esfera, estimular la reflexión y dar ejemplos de lo que pueden hacer los Estados y otros agentes. La Parte A del informe se centra en la identificación de las capacidades básicas en esferas de fundamental importancia para la gestión de la migración, planteando conceptos clave y señalando importantes ejemplos de las prácticas que se aplican en esos ámbitos. La Parte B ofrece un panorama general de la migración en el mundo contemporáneo, tanto desde una perspectiva mundial como de seis capítulos regionales, elaborados sobre la base de los datos más recientes.
-
-
-
Informe Sobre las Migraciones en el Mundo 2008
Language: SpanishPublication Date: November 2008More LessLa tarea de formular enfoques prácticos de la gestión de la migración internacional sigue siendo un reto de grandes proporciones para la comunidad que, durante los próximos años, exigirá tanto tiempo como esfuerzo. Parte del problema radica en la dificultad de llegar a un consenso sobre el carácter fundamental de la migración y sus resultados. Pese a la actual y favorable inclinación a reconocer los posibles resultados beneficiosos de los fenómenos migratorios, hay numerosos interrogantes que aún no se han resuelto plenamente. En ese contexto de incertidumbre hay sugerencias que vale la pena explorar, pues apuntan a que la migración contemporánea – contrariamente a cualesquiera que hayan sido sus antecedentes históricos – tiene una singular relación con los procesos de integración económica y social que se conocen de manera colectiva como globalización, y que son los elementos que la definen. El argumento es que, intencionalmente o no, esos acontecimientos son responsables, en gran medida, de la creación de una situación sin precedentes, en la que la movilidad humana trata de encontrar expresión a escala auténticamente mundial. Las Migraciones en el Mundo en 2008 aborda esa cuestión directamente e intenta determinar opciones normativas que puedan contribuir al desarrollo de estrategias amplias y coherentes para conciliar la demanda y la oferta de trabajadores migrantes de manera segura, humana y ordenada. En la parte A del Informe se explora el carácter y la magnitud de la necesidad de ese tipo de estrategias mediante la observación y el análisis de una amplia gama de modelos migratorios contemporáneos vinculados a propósitos económicos, mientras que en la parte B se traza el contorno de las posibles características de las respuestas normativas.
-