- Home
- Sustainable Development Goals
- Industry, Innovation and Infrastructure
Industry, Innovation and Infrastructure
La incursión de China en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y sus efectos en el comercio intraindustrial
Transición de la escuela al trabajo. Tres décadas de evidencia para América Latina
Un sistema de modelamiento para evaluar las consecuencias económicas del cambio climático en el Caribe
Jamaica: tamaño de las empresas y remuneración laboral en el sector privado
Una propuesta para la modificación del Índice de Desarrollo Humano
Trabajo, familia y cambios en la política pública en América Latina: equidad, maternalismo y corresponsabilidad
Brechas salariales entre el sector público y privado en Chile: evidencia a partir de datos longitudinales
El negocio internacional de espárrago en el Perú
Innovación, investigación y desarrollo, y productividad en Chile
Se estudia la relación entre la inversión en investigación y desarrollo (i+d) y la productividad en el sector manufacturero chileno usando datos de la Encuesta de Innovación Tecnológica del último decenio. El análisis se basa en un modelo multiecuación en que se consideran todo el proceso de innovación y los determinantes de las decisions empresariales de invertir en i+d así como los resultados en innovación y sus efectos en la productividad. Se constata que: i) es más probable que las grandes firmas inviertan en i+d; ii) la intensidad del gasto en i+d incrementa la probabilidad de innovar en procesos; iii) asimismo ella no afecta a la probabilidad de innovar en productos; iv) la menor “apropiabilidad” disminuye la probabilidad de innovar en procesos; v) es más probable que la innovación en productos se introduzca desde las empresas de mayor tamaño y vi) la productividad aumenta con la innovación en procesos.
Los bancos de desarrollo en la “era de la liberalización financier”: El caso del BNDES en Brasil
En este artículo se examinan las posibles repercusiones de la política de liberalización financiera en el papel de los bancos de desarrollo y en particular del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (bndes) como principal financiador del proceso de desarrollo económico brasileño. Se argumenta que si bien la liberalización puede promover el desenvolvimiento financiero este tiende a ocurrir de manera “incompleta” sobre todo ante las necesidades de progreso económico en los países menos desarrollados entre ellos Brasil. El análisis del caso brasileño parece confirmar esta tesis y demuestra que a pesar de la política de liberalización financiera aplicada el bndes no solo preservó sino que amplió su posición relativa en el mercado local durante el período analizado (1990-2006).
La fijación de metas de inflación da buenos resultados en América Latina
En este trabajo se analizan los efectos macroeconómicos de la adopción de metas de inflación en cinco países de América Latina entre 2000 y 2007. Se realizan pruebas econométricas cuyos resultados revelan que la estrategia de metas inflacionarias ha contribuido a reducir el nivel y la variabilidad de las tasas de inflación y de interés a corto plazo en contraste con países latinoamericanos que no adoptaron tales objetivos. Además se constata empíricamente que el mantenimiento de esas metas ha contribuido a disminuir la variabilidad del crecimiento del pib si bien su efecto neto en el crecimiento económico aún no queda claro. La principal innovación técnica de este artículo consiste en la estimación de un modelo de efectos de tratamiento para solucionar el problema de endogeneidad vinculado a la adopción de objetivos de inflación inherente a la mayoría de las pruebas econométricas realizadas hasta hoy en ese terreno.
Crece y cambia la clase media en América Latina: Una puesta al día
En este trabajo se utiliza una definición bidimensional de clase media en que se combinan la ocupación del principal proveedor de ingreso del hogar (manual no manual) y el ingreso familiar como una variable sustitutiva del consumo. Esto permite explorar los cambios “objetivos” de la clase media en América Latina entre 1990 y 2007. Se analizan los cambios “subjetivos” en valores aspiraciones e identidad de clase entre otros. Resalta el crecimiento tanto relativo como absoluto de los sectores medios así como el incremento generalizado de la educación opacado por la devaluación de su importancia relativa para generar ingreso y la menor relevancia de la diferencia entre ocupaciones manuales y no manuales de nivel bajo como determinante del ingreso. La heterogeneidad de los estratos medios se evidencia tanto en cortes verticales como horizontales relacionados con diferentes tipos de riesgos y niveles de bienestar característicos de los hogares de cada segmento.
Integración regional y diversificación de exportaciones en el Mercosur: El caso de Argentina y Brasil
Se analizan los efectos del comercio argentino con sus socios del Mercosur en dos períodos clave: antes (1997-1998) y después (2005-2006) de las crisis de sus economías. Para examinar la repercusión del comercio en la regionalización de las exportaciones e importaciones de los países miembros se utilizó el índice de orientación regional empleado por Yeats al estudiar estos países para otro período. Se concluye que los resultados alcanzados por Yeats se contradicen con la realidad posterior de Argentina y Brasil a los que el Mercosur permitió mediante procesos de aprendizaje aumentar el comercio con países exteriores al bloque. Este efecto positivo se sintió principalmente en Brasil y no tanto en los demás miembros especialmente Uruguay y Paraguay debido a las asimetrías subyacentes entre las economías de estos países que determinaron que el país más grande sea el principal beneficiado de la integración hasta el presente.
¿Mejora la distribución del ingreso con la educación? El caso del Perú
¿Es el sistema educativo un factor nivelador del ingreso? Según datos provenientes de países en desarrollo si bien la educación se ha expandido enormemente en los últimos decenios la distribución del ingreso no se ha vuelto más equitativa. En el presente artículo se procura resolver esta aparente paradoja. Se construye un modelo teórico sobre la relación entre educación e ingresos en el que la identidad étnica desempeña un papel clave en el proceso de distribución. El modelo permite diagnosticar que el sistema educativo no es un factor nivelador de los ingresos. A partir del modelo teórico se deriva un conjunto más amplio de predicciones que posteriormente se contrastan con información disponible respecto del Perú. Los resultados de las pruebas estadísticas coinciden con las predicciones del modelo.
Argentina: Difusión del algodón GM e impacto en la rentabilidad de los pequeños productores de la Provincia del Chaco
En este trabajo se analiza la adopción del algodón genéticamente modificado (GM) por parte de pequeños productores del Chaco Argentina. Se utiliza el marco conceptual de la configuración socio-técnica de la tecnología en que se postula que existe un conjunto de factores que inciden de manera relevante en la forma en que funcionan las tecnologías. Desde este marco se describen las condiciones en que los pequeños productores del Chaco adoptan el algodón GM y se señalan las diferencias existentes con los grandes productores en quienes se centra la mayor parte de la literatura. A partir de metodologías cualitativas se analizan las rupturas y continuidades ocurridas desde la introducción del algodón GM en las prácticas productivas que afectan a la rentabilidad de los pequeños productores. Se constata que las dificultades productivas que estos enfrentan no han variado esencialmente y en algunos casos se han profundizado.
La industria argentina a comienzos del siglo XXI
En este artículo se estudia el singular proceso de crecimiento industrial experimentado por la Argentina entre 2003 y 2008. Por sobre los indicadores agregados que dan cuenta de ese crecimiento se discuten algunas evidencias de cambio en la participación sectorial observada durante estos años y ciertas particularidades referents a la evolución del empleo manufacturero. Asimismo se analizan los principales patrones del comercio exterior de la industria argentina en el período señalado. Estos revelan como aspectos auspiciosos una mayor inserción relativa de la producción local en mercados externos y el surgimiento de un nuevo conjunto de firmas nacionales dinámicas en sus exportaciones manufactureras. Paralelamente y como característica estructural remanente se verifica una participación creciente de las importaciones en la demanda doméstica de bienes industriales.
Chile: Interacción Estado-sociedad civil en las políticas de infancia
En este trabajo se observa el vínculo público-privado existente en Chile para abordar políticas de infancia. Se analizan el papel de ambas esferas y las dimensiones y componentes necesarios para que este encuentro anteponga el interés superior del niño. Se considera el juicio de expertos mediante el análisis de contenido permitiendo identificar las dimensiones y componentes relevantes de la interacción. Posteriormente la metodología ahp (proceso analítico jerárquico) permite priorizarlos cuantitativamente procurando que este encuentro incida positivamente en la niñez. Se evidencia que esta interacción se desarrolla verticalmente donde el Estado define las políticas y la sociedad civil las implementa debido principalmente a que en la esfera pública se administran los recursos que en alto porcentaje sostienen a la esfera privada. Se concluye que existe el desafío de generar diálogos horizontales en que la interacción no sea condicionada por recursos económicos sino por el propósito compartido respecto de la infancia.
Reunión sobre una nueva América Latina en la cambiante economía mundial
Los estudios que se ofrecen a continuación fueron expuestos durante una reunión informal pequeña pero de alta jerarquía realizada en el BelmontConférence Center cerca de Washington D.C. el 25 y 26 de junio de 1979 y donde se trató el tema “Una nueva América Latina en la cambiante economía mundial”.
Repercusiones monetarias y reales de la apertura financiera al exterior. El caso chileno; 1975-1978
Este artículo se propone describir y analizar algunos aspectos no suficientemente investigados de la política macroeconóinica chilena a corto plazo con especial énfasis en los de carácter financiero aplicados a partir de fines de 1973 y más específicamente desde el primer trimestre de 1975 cuando se inició el denominado Programa de Recuperación Económica.
América Latina: ¿cómo repercuten en los mercados y el bienestar las reformas de la política agraria y del comercio?
Los ingresos de la agricultura en la región han sido mermados debido a políticas nacionales que priorizan a los centros urbanos y menoscaban el comercio internacional. Estas políticas así como los programas de apoyo a la agricultura que aplican los países más ricos han reducido el bienestar económico y obstaculizado el comercio y el desarrollo y posiblemente acentuado la desigualdad de los ingresos. En este trabajo se resumen los resultados de un proyecto del Banco Mundial que provee: indicadores de la medida en que las políticas nacionales han modificado los incentivos de precios agrícolas; índices de equilibrio-parcial de las repercusiones de la política agrícola en el comercio y el bienestar económico; estimaciones de equilibriogeneral de los efectos retrospectivos y prospectivos de las reformas globales en el comercio el bienestar y la pobreza; comparaciones con estimaciones similares para Asia África y países de elevados ingresos y una discusión sobre las perspectivas de que se introduzcan reformas en las políticas agrícolas.