1945

El empoderamiento económico de las mujeres de la región: Significativo, incompleto y desigual

Entre 1990 y 2014, América Latina y el Caribe creció de punta a punta en forma importante y logró que buena parte de la población se beneficiara de la expansión económica mediante más y mejores empleos. La región incrementó su producto interno bruto (PIB) per cápita en más del 50%,1 el empleo creció cerca del 4,5%,2 el desempleo disminuyó y, en América Latina, también cayó la informalidad.3 Al mismo tiempo, aumentaron los ingresos de los hogares y, en América Latina, la pobreza disminuyó 20 puntos porcentuales.4 De manera tímida pero también inédita, la desigualdad tendió a la reducción.5 Muchas de estas mejoras obedecieron a un contexto externo favorable: un aumento de la demanda global de materias primas que incrementó el volumen y los precios de las exportaciones y una política monetaria de los Estados Unidos (como las tasas de interés cero y la emisión de deuda y moneda), que generó mayores flujos de capital hacia América Latina y el Caribe.

Related Subject(s): Women and Gender Issues
Sustainable Development Goals:
/content/books/9789210049085c006
dcterms_title,dcterms_subject,pub_keyword
-contentType:Journal -contentType:Contributor -contentType:Concept -contentType:Institution
10
5
This is a required field
Please enter a valid email address
Approval was a Success
Invalid data
An Error Occurred
Approval was partially successful, following selected items could not be processed due to error
aHR0cHM6Ly93d3cudW4taWxpYnJhcnkub3JnLw==