Patrones financieros y de inversión en América Latina desde la perspectiva del comportamiento empresarial

- Authors: Edgardo Torija Zane and Ricardo Gottschalk
- Main Title: Estudios Sobre Financierización en América Latina , pp 205-225
- Publication Date: June 2018
- DOI: https://doi.org/10.18356/f0788a50-es
- Language: Spanish
En este capítulo se examinan los principales cambios institucionales registrados en el ambiente empresarial y financiero en los últimos 20 años y sus efectos en el comportamiento de las empresas latinoamericanas cuyas acciones cotizan en bolsa. Después de una breve discusión teórica sobre la relación entre las estrategias empresariales, la globalización financiera y la inversión productiva, se analizan las reformas institucionales implementadas en América Latina desde comienzos de la década de 1980, que fomentaron una mayor integración de las estructuras productivas con los mercados financieros internacionales. Sobre la base de la información estadística obtenida de los balances generales y las cuentas de resultados de un grupo de empresas no financieras de seis países latinoamericanos —la Argentina, el Brasil, Chile, Colombia, México y el Perú— que cotizan en bolsa, se estudian los patrones en la estructura de activos y pasivos de las empresas, así como las tendencias en materia de inversión productiva y beneficios empresariales en el período 1995-2015. Algunos de los principales aspectos examinados en este capítulo son la medida y la manera en que las prácticas asociadas con la financierización se han arraigado entre las empresas latinoamericanas y la forma en que la gran disponibilidad de liquidez global después de la crisis financiera mundial ha afectado la estructura de los balances generales de las corporaciones no financieras.
-
From This Site
/content/books/9789210586191c015dcterms_title,dcterms_subject,pub_keyword-contentType:Journal -contentType:Contributor -contentType:Concept -contentType:Institution105