- Home
- A-Z Publications
- El Correo de la UNESCO
- Previous Issues
- Volume 2021, Issue 1, 2021
El Correo de la UNESCO - Volume 2021, Issue 1, 2021
Volume 2021, Issue 1, 2021
-
-
Gran angular: Océanos: ¡Cambio de rumbo!: Estado de emergencia
Author: Agnès BardonEl calentamiento del clima, la acidificación, la contaminación y la pesca excesiva amenazan a los ecosistemas marinos. Este deterioro, que comenzó a principios de la era industrial, no ha dejado de acelerarse y pone en peligro la supervivencia misma del planeta. Al proclamar el Decenio de las Ciencias Oceánicas (2021-2030), las Naciones Unidas se han propuesto potenciar los esfuerzos de investigación y reforzar la colaboración científica internacional, a fin de alcanzar una comprensión más cabal del complejo universo oceánico, y hallar métodos para explotar sus recursos de manera más sostenible. Porque la tarea es urgente: el 66% del medio marino ya ha sido alterado gravemente por la actividad humana.
-
-
-
Scott Kulp: “La subida del nivel del mar es una amenaza a corto plazo”
Author: Shiraz SidhvaEl número de personas expuestas al riesgo de un aumento del nivel del mar podría ser tres veces mayor al previsto en estimaciones anteriores, según un estudio publicado en 2019 por Climate Central, un organismo científico independiente con sede en Princeton (Estados Unidos). Autor principal de este estudio realizado gracias a la inteligencia artificial, Scott Kulp analiza este fenómeno que podría provocar el desplazamiento de millones de personas a partir de 2050.
-
-
-
En Ghana, el mar inunda las zonas costeras
Author: Kwasi Addo AppeaningCon unos 550 kilómetros de litoral este país africano, donde la cuarta parte de la población vive al borde del mar, está especialmente afectado por la erosión costera. Se sospecha que el fenómeno es causado por las actividades humanas que contribuyen al aumento del nivel del mar vinculado al calentamiento climático.
-
-
-
Veinte mil sonidos submarinos
Author: Laetitia KaciDurante mucho tiempo pensamos que era el mundo del silencio. Sin embargo, los sonidos desempeñan un papel crucial para muchos organismos marinos. Pese a ello, el ruido generado por las actividades humanas amenaza la supervivencia de algunas especies. Michel André, especialista en acústica y director del Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB) de la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona (España), advierte sobre los peligros de esta contaminación acústica.
-
-
-
Reparar la vida marina
Author: Carlos M. DuarteLas medidas de conservación de la vida marina empiezan a dar frutos: ya han frenado el declive de algunas especies y han restablecido algunos ecosistemas marinos degradados. No obstante, para restaurar la salud de los océanos a gran escala es preciso intensificar la lucha contra la contaminación, la pesca abusiva y los efectos del cambio climático.
-
-
-
En América Latina, se abre la lucha contra el plástico
Authors: Rodrigo Torres and Samila FerreiraDe una punta a otra del continente se multiplican los proyectos encaminados a fomentar un mayor conocimiento de los medios marinos y desarrollar una condición de “ciudadanía oceánica”.
-
-
-
China: un laboratorio móvil para explorar los fondos marinos
Author: Yu WeidongEl RV Zhong Shan Da Xue es un gigantesco laboratorio flotante de alta tecnología para la exploración de las profundidades marinas. Una de las primeras misiones de este gigante de los mares será estudiar los restos recientemente descubiertos de una ballena.
-
-
-
En Tahití, la tradición al rescate de la laguna
Author: Esther CunéoAl sur de la isla de Tahití se ha restablecido la práctica tradicional llamada rahui, una prohibición de pescar durante un periodo determinado que tiene por finalidad facilitar la regeneración de la vida marina.
-
-
-
África: a la conquista del oro azul
Author: Adam Abdou HassanConsiderado un sector estratégico por un número creciente de países africanos, la explotación de actividades relacionadas con el mar podría convertirse en un importante motor de desarrollo en los próximos años. Siempre que se redoble la lucha contra los efectos del cambio climático y la sobrepesca.
-
-
-
En los orígenes de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental
Author: Jens BoelInmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, algunos países abogaron por compartir los conocimientos oceanográficos entre todas las naciones del mundo. Sin embargo, hubo que esperar hasta diciembre de 1960 para que se creara el primer órgano encargado de reforzar la cooperación en el ámbito de las ciencias del mar: la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO.
-
-
-
Zoom: En Nueva Orleans, los barrios negros rinden homenaje a los indios de las llanuras
Author: Katerina MarkelovaLos indios del Martes de Carnaval son una de las tradiciones menos conocidas del carnaval de Nueva Orleans*, en el sur de Estados Unidos. Cada año en febrero, o a principios de marzo, unas cuarenta “tribus” conocidas como Magnolias Salvajes, Águilas Doradas o Nación Washitaw compiten en combates simbólicos, rivalizando entre sí con cantos y danzas rituales y con la exuberancia de sus trajes inspirados en las vestimentas ceremoniales de los indios de las llanuras. Una manera para las comunidades afroamericanas de rendir homenaje a los indios que acogieron a los esclavos fugitivos en los pantanos de Luisiana.
-
-
-
Ideas: ¿A quién beneficia lo “étnico”?
Author: Marta TurokLos motivos calificados de “étnicos” son tendencia. Retomados por los diseñadores y las grandes marcas, adornan artículos de moda que se venden en el mundo entero, a menudo sin consultar previamente a las comunidades de las que proceden. La antropóloga mexicana Marta Turok, especialista en tejidos tradicionales, defiende que se reconozcan los derechos y los intereses de las comunidades autóctonas.
-
-
-
Nuestro invitado: Camille Ammoun: “Beirut es una ciudad que lucha, una ciudad herida, una ciudad extenuada”
Author: Laetitia KaciEspecialista en temas de resiliencia y sostenibilidad urbana, Camille Ammoun también es escritor. Su último libro, Octobre Liban, un paseo por la calle que bordea el puerto de Beirut, es la oportunidad de esbozar, sin concesiones, el retrato de una ciudad con una historia convulsa. El relato culmina con la explosión que desfiguró barrios enteros de la capital y causó un trauma duradero a sus habitantes.
-
-
-
Circunnavegación: Crisis sanitaria: la cultura y el turismo en el ojo del huracán
Author: Mila IbrahimovaLa pandemia de COVID-19 ha hundido en la recesión a la economía mundial. En primera línea, los sectores de la cultura y el turismo, que han resultado duramente azotados.
-
Volumes & issues
Most Read This Month
