1945
Revista de la CEPAL No. 40, Abril 1990
  • E-ISSN: 16820908

Abstract

El interés en estudiar el comportamiento económico de las mujeres en la región data de época reciente. Este se entronca con los estudios del desarrollo. Una primera conclusión de los análisis tlel papel económico de los sexos fue la participación desigual de hombres y mujeres en el mercado de trabajo ya que, según los registros censales, la mayor parte de Ja población masculina adulta figura como población económicamente activa, en tanto que la mayoría de las mujeres aparecen como población inactiva, es decir, están registradas como aínas de casa. Este hallazgo llevó a los investigadores a intentar determinar las causas del fenómeno y a explorar las distintas formas de asignación de los trabajos a hombres y mujeres en las esferas de la producción y reproducción, respectivamente. De una forma u otra, las sociedades latinoamericanas —al igual que las del resto del mundo—han centrado la actividad económica de la mujer en las funciones de reproducción social, reproducción de la fuerza de trabajo y reproducción biológica. Así, el papel que desempeña la mujer en estas esferas de la reproducción determina la forma y alcance de la participación femenina en las actividades productivas.

Related Subject(s): Economic and Social Development

You do not have access to article level metrics. Please click here to request access

/content/journals/16820908/1990/40/6
Loading
This is a required field
Please enter a valid email address
Approval was a Success
Invalid data
An Error Occurred
Approval was partially successful, following selected items could not be processed due to error
aHR0cHM6Ly93d3cudW4taWxpYnJhcnkub3JnLw==