1945
Volume 2022, Issue 136
  • E-ISSN: 16820908

Abstract

En este artículo se analizan las implicaciones de los flujos financieros ilícitos en la inversión extranjera directa (IED). Durante el período 2003-2017 en América Latina el ahorro externo en el financiamiento de la formación bruta de capital fijo presenta una alta variabilidad con relación al ahorro interno. Se calculan los efectos netos de la IED en la balanza de pagos por países y se encuentra que su contribución no siempre es positiva. De hecho, resulta negativa en países cuyas inversiones se centran principalmente en el sector primario o extractivo. El volumen de entradas de IED es menor de lo que se registra en todos los países cuando se considera la inversión de paso o fantasma, que tiene indicios de inversión de ida y vuelta en jurisdicciones opacas. Esto es preocupante en países que tradicionalmente han mantenido sus capitales en el exterior. Sobre esa base, se propone el concepto de “cocacolonización” del ahorro.

You do not have access to article level metrics. Please click here to request access

/content/journals/16820908/2022/136/2
Loading
This is a required field
Please enter a valid email address
Approval was a Success
Invalid data
An Error Occurred
Approval was partially successful, following selected items could not be processed due to error
aHR0cHM6Ly93d3cudW4taWxpYnJhcnkub3JnLw==